
Ariana Beilis
Ciudad de Santa Fe, 1983, actualmente reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artista visual y gestora cultural. Plasma sus obras en variados soportes, perfomance, objetos, pinturas, dibujos,esculturas, proyectos relacionales, videos e instalaciones, entre las que destaca Seremos como la gota que cae mil veces sobre la piedra - 2019, monumento a las víctimas de femicidios en la ciudad de Santa Fe. Desde 2016 coordina junto a Malcon D’Stefano, A LA CAL, espacio expositivo nómada y el colectivo Barrio sin Plaza, que recibió el 1° Premio en 9ª BIENAL NACIONAL DE RAFAELA e integró “Glosario Colectivo de Comunidades” MAMBA 2020.
Fue becada en Programa de Artistas Fundación El Mirador 2022 y en Programa de artistas UTDT en 2020. En 2019 realizó el Programa de curaduría ACERCA C.C. Parque España AECID. Tomó clínicas con CURADORA, Andrés Labaké y Soledad Sánchez Goldar. Es premiada en 96° y 94° Salón Nacional de Mayo del MPBA de Santa Fe. Publicó textos en Métodos UTDT, SISMO Fundación Lebensohn. Sus obras se integran en colecciones públicas y privadas.
Realizó curadurías individuales para las galerías La Portland y Delta en 2023 y producción artística y curaduría general del ciclos federales de muestras “Semillas de Memoria” e “Itinerancias - Factor Francisco” en Museos Nacionales de Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y Museos Provinciales de Santa Fe - 2023
Exposiciones Destacadas
Programa Km 1 – Museo de Arte Moderno de Buenos Aires - 2022, 13° Premio Fundación Itaú - 2022, ¿Cuánto vacío puede llenar un mueble? en Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas - Santa Fe 2021, Bienal Fantasma en Universidad Di Tella - Programa de Artistas XII Edición -2021, 74° Salón Nacional de Rosario -2021, 9ª Bienal Nacional "Premio Ciudad de Rafaela" - 2021, “Glosario Colectivo de Comunidades” de MAMBA - 2020, “Un paisaje posible” en Garra Galería en Chaco - 2018, “Sabotaje” en Comunitaria III en Bs. As. -2018, Encuentro de Performances Político de Chile - 2017, “Corporación” en galería No Lugar de Ecuador - 2016, entre otras.
—
FORMACIÓN:
Tecnicatura en Gestión Cultural - Universidad Nacional de Mar del Plata, desde 2024
Programa Artistas x Artistas de Fundación El Mirador 2022
Programa de Artistas Fundación El Mirador 2022
Programa de Artista de Universidad Torcuato Di Tella 2020
Programa de curaduría ACERCA C.C. Parque España AECID. 2019
Residencia Thigra en - Rosario, 2019
Prácticas Curatoriales – Demolición Construcción y FNA – a cargo de Marcela López Sastre – Córdoba 2019.
Análisis y producción de obra con Soledad Sánchez Goldar – 2019.
Análisis y Producción en Artes Visuales – Museo de Bellas Artes Entre Ríos y Consejo Federal de Inversiones - a cargo de Andrés Labaké. –. 2019.
Residencias Comunitaria III Bs. As, 2018
Crudo - Casa Residente 2018
Diplomatura en políticas culturales Filo UBA - 2018
Motor de búsqueda: Nicolás Mastracchio, Miguel Mitlag, Andrea Ostera en CCK - CABA 2018
Seminario de performance de Alejandra Mizrahi, Mauro Guzmán – Rosario 2017
Seminario de escritura de Leticia H. Obeid - MACRO - Rosario 2017
CURADORA taller - Santa Fe. entre 2015 al 2017.
Residencia El Pasaje en Tucumán 2016
Residencia No Lugar en Ecuador. 2016
Seminario Arte, política y activismo, a cargo de Valentina Montero. Node Center – Berlín; 2016.
MUESTRAS INDIVIDUALES:
Pan, saliva y trabajo en Km0 de Museo de Arte Moderno de Buenos Aires - 2022
Cuánto vacío puede llenar un mueble en Museo de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas - 2022
Seremos como la gota que cae mil veces sobre la piedra - Monumento a Víctimas de Femicidios de la Ciudad de Santa Fe - 2019
Un paisaje posible en Garra Galería - Chaco 2018
Corporación en Casa Museo César López Claro - Gob. de la Ciudad Santa Fe - 2016
Corporación en Galería No Lugar - Ecuador - 2016
MUESTRAS COLECTIVA:
Amorada Galería - CABA 2024
13° Premio Itaú 2023
74° Salón Nacional de Rosario. 2022
Bienal Fantasma - UTDT 2021
Encuentro de Performance Político Chile 2017
94° Salón de Mayo - Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo - Santa Fe - 2017
Bienal internacional del Juego - Uruguay 2016
GESTIÓN, PRODUCCIÓN Y CURADURÍA
Diseño y producción de Ciclo Voces para Mercado de Industrias Culturales, Puntos MICA y MICA talleres abiertos en Central Park - Distrito de las Artes - CABA. 2024
Producción de programas Camión Cultural 2023 y Ritmos Argentinos 2024
Curaduría - Entre los dedos con el agua vas - obras de Julia Acosta en Galería La Portland - Entre Ríos 2023.
Curaduría - La hora de las sombras largas - obras de Carla Britos en Galería Delta - Santa Fe 2022.
Curaduría y producción de ciclo de muestras federales Semillas de Memoria - Ministerio de Cultura de la Nación - Museo provincial de Santa Fe, Museo Nacionales en Córdoba, Entre Ríos y Bs As. 2023.
Curaduría y producción de ciclo de muestras ITINERANCIAS - Factor Francisco - Ministerio de Cultura de la Nación en CCK, Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, Legislatura Porteña y Municipalidad de Avellaneda - PBA. 2023.
Curaduría y producción de la muestra ACUMAR en Puente Nicolás Avellaneda - Ministerio de Cultura de la Nación 2023.
Montaje en el Museo de la Inmigración de la Universidad Tres de Febrero - CABA, desde 2022.
PUBLICACIONES:
Métodos - UTDT 2021
Poemas homenaje a Marcelo Alzetta - UTDT 2021
Arte en contexto - SISMO Fundación Lebensohn - 2019
Revista de Trabajo Social N° 71 de Uruguay. - 2019
SITIO - Territorio en vivo del Museo Franklin Rawson San Juan - 2019
Libro ilustrado “26.061, Ley de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”. Edición conjunta del Círculo de Dibujantes Santafesino y Defensoría
del Pueblo. Santa Fe, año 2011.
PREMIOS:
Mención en el 94° Salón Nacional de Mayo del MPBA de Santa Fe.
Referencias:
Fotografía: http://www.museorosagalisteo.gob.ar/prensa_detalle/126/seleccionados-al-xci-salon-de-mayo.html
Performance: http://entreriosahora.com/agenda-cultural-jornadas-culturales-de-artes-visuales-y-mas/
Pecha Kucha: http://www.pechakucha.org/users/ariana-beilis
Pariente Taller de análisis y producción de obra: http://parientetaller.tumblr.com/arianabeilis
Exposición “Des-ocupación”: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2014/07/03/escenariosysociedad/SOCI-10.html
http://www.icuf.org.ar/ciclo-un-genocidio-todos-los-genocidios-en-santa-fe/
http://www.lt10digital.com.ar/noticia/idnot/192193/emparcheapurasalsaenelmolinomarconetti.html
Ediciones Independientes: http://www.elembudoweb.com.ar/index.php/eventodetalle/382/0/-
Publicaciones: http://periodicopausa.blogspot.com.ar/2012/05/ya-salio-pausa-94.html
Colectivo Cooperativo TEMBE: http://tembecoop.wix.com/sitio#!nosotros/c24vq
Circulo de Dibujantes Santafesinos: http://www.espaciosantafesino.gob.ar/producciones/web/p15/circulo-de-dibujantes-santafesinos.php
Gestión cultural:
Muestra colectiva "Antropoficción: 9 miradas del cuerpo". Santa Fe, año 2014/2015.
Colectivo Cooperativo TEMBE, desarrollo y realización de contenidos, bienes y servicios culturales, Santa Fe años 2011 a 2014 http://tembecoop.blogspot.com.ar/
“Las Flores, espacio editorial”. Proyecto ganador de Ingenia 4, Gobierno de Santa Fe, año 2013.
“Ediciones artesanales en las escuelas, Recreo Libros”. Proyecto ganador de Ingenia 3, Gobierno de Santa Fe, año 2012.
Vestuarios y escenografía en Carnabarriales año 2009 y Entepola, año 2010.
Muestra plástica itinerante y feria de arte “El Camino de Roberto” año 2010.
“El Baldío, espacio cultural comunitario”. Santa Fe, Arroyo Leyes, RP nº1 Km 11, años 2009 y 2010.
Evento: Celebración de la diversidad “El Baldío”, Arroyo Leyes – Santa Fe, años 2009/ 2010.
Colectivo artístico de happening “Casa Tomada”.http://enlacasatomada.blogspot.com.ar/ .Santa Fe, año 2008 y 2009.
“3ª Jornadas Culturales de Artes Visuales”. Casa de la Cultura. Paraná, Entre Ríos, año 2008.
Publicaciones:
“SF2062 ilustraciones del futuro”, periódico quincenal Pausa, año 2012.
Libro ilustrado “26.061, Ley de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”. Edición conjunta del Círculo de Dibujantes Santafesino y Defensoría del Pueblo. Santa Fe, año 2011.
Diario “El Colono del Oeste” - Esperanza - Santa Fe, años 2010 y 2011. Espacio de Humor gráfico del Círculo de Dibujantes Santafesinos.
Ediciones artesanales: “S.P.A” año 2009; “Señales de Humo R” año 2009 y “Retratos Simbólicos” año 2010.
Pintura en espacios públicos:
Mural en estación Ferrocarril General Belgrano. Santa Fe, año 2009.
Mural para Asociación Cultural Israelita “I. L. Peretz”. Santa Fe, años 2008 y 2009.
Mural en Centro de Acción Familiar “La Gallega”, Asc. Civil Canoa. Santa Fe, año 2007.
Canteros intervenidos en Peatonal San Martín. (Mención de honor) Santa Fe, año 2006.
Animación:
Cortometraje animado “Viaje a la tierra del Quebracho”- www.animacionquebracho.org.ar Premio Espacio Santafesino año 2011.